Ir al contenido principal

EL ENTORNO ESCOLAR


                                               EL ENTORNO                                                              


La escuela Primaria Gral. Vicente Guerrero con CCT 21DPR0731W se ubica en la población de Sto. Tomás Chautla del municipio de Puebla, cuenta con 5575 habitantes*. La escuela ubica en el barrio de la Concepción, cuenta con seis docentes, un directivo y un intendente. Se tiene una población de 201 alumnos. El nivel de estudio de los padres de familia es de un 42 % primaria, 37 % secundaria, 13% no sabe leer y escribir y sólo el 8% de los padres de familia curso el bachillerato, se puede observar que ningún padre de familia es profesionista.
La mayoría de los alumnos están integrados familiarmente por más de un hermano en promedio 3 hijos, la mamá, papá y abuelos ya sean maternos o paternos que en ocasiones no viven en la misma casa, pero si conviven diariamente o se quedan al cuidado de las abuelas, con lo que respecta a la condiciones de las casa de los alumnos son de concreto no terminadas, pocas casa presentan baño con wc y en su caso aún pueden ser baños compartidos con otras familias (tías, primos o vecinos)
Actualmente la escuela cuenta con energía eléctrica y lo que respecta al servicio de agua potable en el ciclo escolar se tuvo escases, se cuenta con servicio de internet  para fines administrativos, cabe mencionar que estos servicios se cubren con las aportaciones voluntarias de los padres de familia. La escuela brinda servicio de alimentación.
Dentro de la principales actividades económicas de la comunidad se ubica (en 39.2 % el comercio al por menor, 27.4 a la minería, 18.4 industrias manufactureras, 12.1 a servicios y 2.8 a otra actividad)*, en dichas actividades y primordialmente en la minería se emplea mano de obra familiar incluyendo la participación infantil.

Dentro del diagnóstico realizado en la institución y con base a las cuatro prioridades la escuela identifica como prioridad atender la mejora de los aprendizajes.
Analizando la siguiente información se puede observar el rendimiento de los alumnos en español y matemáticas.

_______________________________________________________________

*Información de internet localidades de México. PueblosAmerica.com


ELEMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN



español
matemáticas
general
Grado/ ciclo escolar
2014-2015
2015-2016
2016-2017
2014-2015
2015-2016
2016-2017
2014-2015
2015-2016
2016-2017
7.5
7.1
7.2
7.6
7.1
7.0
7.8
7.5
7.5
8.2
7.2
7.2
7.6
7.1
7.1
8
7.1
7.0
6.8
7
6.9
6.6
6.9
6.8
6.8
7.0
7.2
7.4
6.9
6.7
6.4
7
6.6
7.1
7.3
6.9
6.8
8.2
6.7
6.3
6.9
6.9
6.9
7.5
7.3
6.9
6.9
7.6
6.7
6.7
7.9
7.8
7.3
8.1
general
7.2
7.2
7.0
7
7
7.0
7.4
7.3
7.3


*información extraída del IAE 2015, 2016 y 2017
Ø  En la asignatura de español se tiene una baja en el promedio de dos decimas
Ø  Matemáticas no muestra ningún avance en el promedio
Ø  El promedio general en el ciclo escolar 2016 y 2017 es más bajo en relación al 2015.
Ø  En el ciclo escolar 2016-2017 cuarto grado es el grupo con promedio más bajo y en relación al ciclo escolar anterior el promedio es menor.
Ø  En la asignatura de español tres grupos presentan promedio menor a siete, en el ciclo escolar 2016-2017.
Ø  En términos generales no se muestran avances en los promedios en las asignaturas de español y matemáticas.


                              HISTÓRICO DE EVALUACIÓN DE ZONA

GRADOS/CICLOS
2013-2014
2014-2015
2015-2016
2016-2017
4.5
5.3
2.9
3.1
6.5
3.8
3.3
4.8
3.8
3.7
4.4
3.4
3.9
4.7
4.4
4.8
3.1
5.2
4.4
4
4.4
4.4
4.9
4.8
PROMEDIO
4.37
4.52
4.05
4.15














         


Comentarios

  1. Hola buenas tardes maestra Angélica.

    De acuerdo a su diagnostico, considero esta completo, aunque pudiera agregar información de manera especifica de su institución, como base para detectar cuales son las deficiencias de la institución.

    ResponderBorrar
  2. Hola compañerita:
    Es un gusto poder escribirte gracias por compartir tu trabajo me parece muy completo y detallado, te invito a visistar mi trabajo ojalá puedas hacerme algún comentario.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La alimentación en mi escuela

Te interesa saber si la alimentación que realizas es correcta y adecuada, entonces estas actividades son para ti, recuerda  “MENTE SANA EN CUERPO SANO”, la actividad diaria nos hace consumir comida chatarra que es práctica que a nuestro paladar le encanta. PROPÓSITO : los alumnos de la escuela primaria realizaran investigación sobre cómo es la alimentación que reciben en la escuela y como pueden crear conciencia a toda la comunidad escolar sobre cómo cuidarse y comer nutritivamente. TAREAS: Los alumnos se organizan en equipos de 5 estudiantes y cada equipo realiza una de las siguientes actividades. Si los grupos son mayores pueden repetirse las actividades. 1.-Video: con ayuda de un celular o tableta graban un video de 4 a 6 minutos donde observen la diferencia entre comer saludablemente y las consecuencias de una mala alimentación. Presentan a la comunidad escolar. 2.-Maqueta : con material reciclado presentan a la comunidad escolar el plato del buen come...