Ir al contenido principal

Concepciones de aprendizaje que me parecen congruentes con el enfoque por competencias.

El plan de estudios 2011 es un documento que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperado que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes de nivel preescolar hasta nivel secundaria, que guarda un enfoque por competencias.
La articulación de la Educación Básica favorece el desarrollo de competencias que son la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimientos), así como la valoración de la acción (valores y actitudes); por lo que las concepciones que desde mi punto de vista que guardan relación con el desarrollo de las competencias son las siguientes:

Aprendizaje por descubrimiento: J.Bruner.  El aprendizaje se logra cuando se da una actividad directa de los estudiantes sobre la realidad. Una aplicación práctica ante diversas situaciones.

Penetración comprensiva: descubre y comprende.
Práctica de la inducción: (Ausubel, J Novak) el aprendizaje es significativo no memorístico , los nuevos conocimientos se relacionan  a los previos y cobra sentido., hay una memorización comprensiva y los aprendizajes tienen una funcionalidad.

Psicología cognitivista: el aprendizaje es un proceso activo que incluye las condiciones externas y la motivación.

Constructivismo: (Piaget) el conocimiento se construye en la interacción con el medio, en relación con la capacidad cognitiva. Ubica tres fases del desarrollo (sensorio motor, operaciones concretas y operaciones formales). El conocimiento se va transformando, el error no es antiético.



Socio-constructivismo: (Vigotski) en el proceso de construcción del aprendizaje esta en relación a la interacción social, aprendizaje colaborativo.
Hablar de favorecer las competencias en los estudiantes implica tener claro el papel del alumno, del docente y como se aprende, esto se define a través de los principios metodológicos. Elegí estas concepciones de aprendizaje porque hablan del desempeño del alumno a partir de una realidad, de un papel activo de un aprendizaje que se transforma y moviliza a través de aprendizajes significativo que no toma como base los aprendizajes previos, además de que es necesario la socialización entre pares respetando el estadio de desarrollo del alumno, solo así estaremos logrando que el alumno desarrolle las competencias para la vida.  

Comentarios

  1. Hola compañerita: es realmente rico lo que cada autor menciona: Ausubel el apremdizaje significativo, Piaget el conocimiento se contruye gracias a la interacción con el medio, Vigosky: la construcción del aprendizaje esto se favorece con el medio social una lectura que realmente disfrute mucho.

    ResponderBorrar
  2. Saludos Maestra Angy
    Dentro de todas las teorías sobre aprendizaje la que mas me acomoda o me resulta significativa es la de aprendizaje significativo; pues resulta importante tener claro que el aprendizaje resulta significativo no por lo que haga o deje de hacer el docente. sino mas bien por la necesidad del alumno de responder a un medio que le exige y pone a prueba.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La alimentación en mi escuela

Te interesa saber si la alimentación que realizas es correcta y adecuada, entonces estas actividades son para ti, recuerda  “MENTE SANA EN CUERPO SANO”, la actividad diaria nos hace consumir comida chatarra que es práctica que a nuestro paladar le encanta. PROPÓSITO : los alumnos de la escuela primaria realizaran investigación sobre cómo es la alimentación que reciben en la escuela y como pueden crear conciencia a toda la comunidad escolar sobre cómo cuidarse y comer nutritivamente. TAREAS: Los alumnos se organizan en equipos de 5 estudiantes y cada equipo realiza una de las siguientes actividades. Si los grupos son mayores pueden repetirse las actividades. 1.-Video: con ayuda de un celular o tableta graban un video de 4 a 6 minutos donde observen la diferencia entre comer saludablemente y las consecuencias de una mala alimentación. Presentan a la comunidad escolar. 2.-Maqueta : con material reciclado presentan a la comunidad escolar el plato del buen come...