Como entender el aprendizaje
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Para poder dar respuesta a esta interrogante necesariamente corresponde al
enfoque y concepción que tenga de aprendizaje, es decir desde un punto de vista
conductista o entendido como el incremento de información donde no se reconozcan
los intereses y emociones de los alumnos nos limitaríamos a observar un
aprendizaje memorístico.
El aprendizaje desde un enfoque constructivista, humanista y cognitivo requiere
de diversos procesos que van desde las asociaciones mentales de aprendizajes
previos, intereses y la relación con capacidad cognitiva el conocimiento se va transformando
a través de la experimentación y la interacción social para lograr el
desarrollo de las competencias.
Se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a
determinadas estructuras en el cerebro que luego permiten a partir de la
evocación de esa información incorporada, comprender nuevas realidades.
Así el papel del docente para que el alumno aprenda radica en ser
mediador para crear condiciones propicias para que el estudiante construya sus
conocimiento, reconociendo desde luego el clima en el aula y las interacciones
que se dan partiendo de las emociones de los alumnos y los docentes, remarcando
también el interés del alumno en relación a lo que va aprender, no basta con
que el alumno sepa leer y escribir, sino que también quiera leer y escribir.
Basado en una pedagogía cuyo foco está en el principio de hacer cosas
con los alumnos, en vez de una ocupada en hacer cosas a los alumnos.
Hola compañerita: retomas algo importante sobre el papel del profesor el principal mediador entre los alumnos para que construya su conocimiento y al mismo tiempo favoreciendo el clima en el aula.
ResponderBorrar